Desconto:
-5%Antes:
Despois:
12,26 €En 2004, la obra de Michel Onfray titulada La comunidad filosテウfica proponテュa una organizaciテウn conceptual, de forma semejante a un Jardテュn de Epicuro, destinada a conjurar el nihilismo de nuestros tiempos posmodernos con la ayuda de lugares de reflexiテウn alternativos a la brutalidad del movimiento liberal planetario. Se agregaban a esta proposiciテウn algunos desarrollos sobre el carテ。cter concreto - aunque filosテウfico - de la Universidad Popular creada en 2002 en Caen, en la Baja Normandテュa, provincia natal del autor.
El encuentro, muy similar a un flechazo intelectual, de Michel Onfray con el trabajo libertario del arquitecto Patrick Bouchain ampliテウ la comunidad a una nueva dimensiテウn, tambiテゥn conceptual y concreta, puesto que se trata de dar una consistencia material a la Universidad Popular y de echar las bases de un nuevo objeto filosテウfico y arquitectテウnico que haga realidad el proyecto.
Este nuevo proyecto define una mテ。quina de transportar la voz a la cual Patrick Bouchain presta su inteligencia y su diseテアo. La mテ。quina traza los contornos de un テ。gora nueva que se resiste a la lテウgica mediテ。tica promoviendo una instancia mediolテウgica: propone claramente contrarrestar la razテウn mediテ。tica que cuenta principalmente con lo espectacular de las imテ。genes, para activar, en cambio, una razテウn mediolテウgica que escenifica una palabra, teatraliza un verbo y ofrece una filosofテュa realmente acテコstica. El edificio de la Universidad popular apuesta por la retテウrica de las tribunas, privilegia lo funcional a lo estテゥtico, se niega a celebrar la imagen como reflejo de lo real para poner en el centro la palabra, las ondas de un cuerpo, la electricidad de un pensamiento, la voz viva del pueblo que constituye lo popular de la universidad.