Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,96 €En este nuevo trabajo Gianni Vattimo nos demuestra como la verdad se ha transformado en la representación más encumbrada de la cultura contemporánea. La filosofÃa, la religión y la polÃtica pero también, y fundamentalmente, nuestra experiencia cotidiana están signadas por una particular valorización de la verdad. Sin embargo, la cultura de nuestra sociedad occidental es cada vez más pluralista. La información y la comunicación son un juego de interpretaciones, los polÃticos se permiten eludir los compromisos éticos -y por lo tanto también el deber de la verdad- sin que nadie se sorprenda. A pesar de todo, como lo demuestran cotidianamente los debates polÃticos, nuestra sociedad "pluralista" todavÃa cree en una idea "metafÃsica" de la verdad como correspondencia con los hechos objetivos y en la ilusión de un acuerdo basado en "hechos". Separándose de los reclamos por una polÃtica inspirada en el conocimiento cientÃfico y en sus lazos directos con la economÃa y la tecnologÃa, Gianni Vattimo afirma que el único horizonte de la verdad polÃtica de nuestros dÃas es la construcción de las condiciones epistemológicas para el diálogo social e intercultural. Y es una de las principales tareas de la filosofÃa explicitarlo. El debate en torno a la verdad se reduce asà a los pormenores del consenso social y los intelectuales están llamados a pensar formas de vida más comprensibles que favorezcan la participación colectiva. Este Adiós a la verdad es por lo tanto el principio y la base misma de la democracia. El consenso sobre la elección individual es ante todo un problema de interpretación de la construcción colectiva de los paradigmas compartidos, o por lo menos su reconocimiento explÃcito. Es allà donde se sitúa el desafÃo de la verdad en el mundo del pluralismo postmoderno. La verdad ya no está ligada al "cumplir", sino que está basada en el consenso y el respeto de la libertad de cada uno y la de las diferentes comunidades que conviven, sin confusión, en una sociedad libre.
INDICE
Introducción
Primer capÃtulo. Más allá del mito de la verdad objetiva PolÃtica sin verdad La tarea polÃtica del pensar De la fenomenologÃa a la ontologÃa de la actualidad El principio de Tarski FilosofÃa y polÃtica
Segundo capÃtulo. El futuro de la religión Sólo un Dios relativista puede salvarnos Nihilismo, sexualidad y cristianismo posmoderno Para un cristianismo no religioso La fe de Europa
Tercer capÃtulo. El final de la filosofÃa Pensamientos sobre la ética FilosofÃa y emancipación Dialéctica, diálogo y dominio